Hola somos Mariate y María y nos ha tocado esta semana el rol de Exploradoras, a continuación os vamos a presentar dos páginas relacionadas con Educadores sociales.
¡Buenas tardes! En esta tarea me ha tocado la tarea de traductora. Como tal, pondré los conceptos más importantes de esta tarea. Identidad digital: es toda la actividad que cada uno
genera en la red y está estrechamente ligada al propio aprendizaje y
a la voluntad de profundizar en la cultura
digital. Branding: es la marca personal que tiene cada persona o grupo de personas. ESAL: es una entidad sin ánimo de lucro, en la que están incluidas asociaciones y entidades. Persiguen una finalidad altruista, social, humanitaria... Están financiadas por ayudas, donaciones o subvenciones. Ciudadanía digital: es el comportamiento en lo referido al uso de las tecnologías. Se hace una continua revisión debido al rápido desarrollo de estas. Nativos digitales: son las personas llamadas también ''generación google''. Son personas que solo han conocido la vida con la red, y no sin ella. Buscan y publican información en ella. ¡Encantada de escribiros esta semana! Marta Nieto Puerta.
¡Hola soy Rosa! En esta entrada os voy a contar cómo ha ido la semana.
(Semana del 17 al 24 de noviembre)
En primer lugar hemos creado la "marca personal", así como nuestra propia identidad y la marca del grupo de trabajo.
A continuación hemos realizado un boceto de nuestra infografía, diseñando tanto el esquema como las imágenes que nos van a identificar.
Por último, tras visitar numerosas páginas sobre creación de infografías on-line, hemos realizado nuestro propio poster.
Hola, soy la María y esta semana me ha tocado el rol de Historiadora.
Día 24/11/2015.
Hemos creado una red social para complementar la tarea 2. Nuestra red social la hemos creado en Edmodo.com.
Lo primero que hemos puesto en la red es la entrada y en que consistía nuestro curso, luego hemos hecho preguntas para que los alumnos puedan interactuar con la red.
Lo siguiente ha sido pedirle a los demás compañeros de clase sus contraseñas para poder responder a las preguntas que ellos han puesto en sus redes y por consiguiente cada una ha respondido a las pregunntas de nuestros compañeros.
¡Hola chicos, somos Elia y Rosa, las estrellas de esta semana!
En primer lugar, vamos a comentar cómo hemos realizado nuestro cuestionario sobre "formación y trabajo". Hemos dividido las preguntas en cuatro bloques según los aspectos tratados: PERSONAL, EXPERIENCIA LABORAL, GUSTOS Y PREFERENCIAS Y ECONÓMICA.
Los encuestados cuentan con el bachillerato y un nivel básico de inglés. Al analizar las respuestas hemos visto como predominan los cursos presenciales, pero también un número elevado de personas lo prefieren on-line por comodidad a la hora de combinarlo con un trabajo.
Hemos preguntado también acerca de las horas disponibles para el curso, sacando como media unas 4 horas. Respecto a la duración del curso, los encuestados lo prefieren de 3 a 6 meses.
A continuación, nuestras compañeras han repartido folletos informativos sobre nuestro curso: ABUELOS y MÓVILES. Nuestro curso lo hemos desarrollado de la siguiente manera: cada semana la dedicaremos a una aplicación en concreto, explicando paso a paso lo que tienen que hacer en cada momento, siempre con el móvil en la mano. Lo hemos intentado desarrollar de la manera más sencilla, ya que a las personas mayores les cuesta más aprender.
Al finalizar cada semana realizaremos un test para comprobar si han logrado controlar es aplicación. De nos ser así, la repetiremos la siguiente semana, hasta lograr manejar con destreza el dispositivo móvil.
Encontrareis más información en nuestra página web: www.yayosenlared.com
Hola, me llamo María y en esta tarea ( tarea 2) me ha tocado el rol de Traductora.
Educación formal: también llamada formación reglada es el proceso de educación que abarca desde la educación primaria hasta la educación secundaria y superior, donde se aplica un calendario y horario.
Educación informal: engloba o señala la educación recibida fuera de las instituciones educativas tradicionales.
Androgogía: es el conjunto de técnicas de enseñanza dirigidas a las personas adultas.
Pedagogía: es la enseñanza orientada a los niños.
Heutagogía: se toma en cuenta el aprendizaje doble, es un proceso no lineal y otorga al aprendiz una autonomía.
Somos Tamara y Karol, en esta nueva tarea nos ha tocado el rol de exploradoras. Como sabemos que tenemos una cierta libertad en esta parte con respecto a cada tarea de a asignatura.
Hemos buscado blogs que traten sobre nuestra carrera, así que si estas leyendo tu, futuro educador social o educador social. ¡te animamos a que veas cada link!
¡Así que vamos a ello!.
2 - 8 de Noviembre.
Aquí podremos encontrar experiencias de una
educadora social que trata con adolescentes, creo que es una buena forma
para descubrir si en nuestro futuro
queramos tratar con adolescentes, os comparto estos links: