martes, 27 de octubre de 2015

Estrellas

Hola, somos Marta y Karol y para esta tarea nos ha tocado ser las estrellas del grupo.
Como estrellas que somos, hemos hecho una entrevista a una educadora social llamada Irene, que trabaja en FAMDIF (Federación de asociaciones murcianas para discapacitados físicos y orgánicos).
Les dejamos con nuestra exposición en formato escrito.
Esperamos que les guste.


¿Qué es un P.L.E?
Entorno Personal de Aprendizaje o PLE es una expresión que se viene utilizando para referirse al conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para aprender de manera individual.
Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa.


Características
  Las herramientas que uno elige para su aprendizaje.
  Los recursos o fuentes de información.
  Personal Learning Network – PLN (Red personal de aprendizaje) que cada uno va construyendo.

    Herramientas y servicios (dónde leemos)- DÓNDE ACCEDEMOS LA INFORMACIÓN

Accedemos por medios que están creados en internet para buscar información.
Ej: twitter, Facebook, blogger, youtube, wordpress y cientos  y cientos de lugares para buscar información.
Ya sabemos que en Internet hay millones de archivos con información por eso hay que tener cuidado en donde buscamos.


    Recursos y fuentes de información-DÓNDE MODIFICAR LA INFORMACIÓN (REFLEXIÓN DE LO QUE HAS APRENDIDO)

Cuando hayas obtenido información tienes que saber bien qué puedes hacer con ello. Encontramos herramientas en internet que te permiten poder difundir el conocimiento adquirido, de una manera multimedia: puede ser Youtube o por escrito se podría crear un Blog  en Blogger como lo hemos hecho en clase.


    La red personal de aprendizaje (mi PLN). DÓNDE RELACIONARME CON OTRO

Lo podemos hacer mediante objetos de información, nuestras experiencias que compartes con otras personas para que aprendan algo, también con relación con otras personas, aunque en este momento nos centramos en el PLE con todo lo que tiene que ver con internet.



Entrevista


1.     ¿Utilizas las redes sociales para buscar algún tipo de información? . ¿Qué redes usas y qué tipo de información? Internet en general y páginas de interés relacionadas con recursos e información que necesite profesionalmente.

2.      ¿Qué buscador utilizas con frecuencia? Google ¿Porqué? Es el que manejo habitualmente. ¿Has utilizado algún otro tipo de buscador? Si. ¿Cuál  y porque ya no los usas? Explorer. Porque da muchos problemas y hay muchas páginas y recursos que dan error y no se pueden abrir.

3.     ¿Qué medios utilizas para conocer las noticias actuales? Prensa digital y las noticias en la televisión.

4.     ¿Qué tipo de wikis utilizas? Wikipedia ¿Te parece lo suficientemente efectiva? Creo que sí y aporta bastante información.

5.      La última información adquirida, ¿en qué medio la has recibido? Internet.

6.     ¿Lee algún blog? . ¿Sobre qué? Sobre recursos educativos para personas con discapacidad.






No hay comentarios:

Publicar un comentario